Este año volvimos al EBE. Tras 3 años de ausencia el 15, 16 y 17 de noviembre estuvimos de nuevo en el Evento Blog de España más multitudinario que se lleva a cabo en nuestro país.
La asistencia a eventos para nosotras tiene 3 objetivos:
– Aprender. Asistir a una charla no es solo escuchar al ponente y prestarle atención. Es aprender a comunicar, a saber estar, escuchar casos prácticos y leer los tuits del resto de los asistentes dando su opinión, debatiendo o reafirmando lo que dice el ponente. Incluso es aprender a “como no dar una charla” en algunos casos…
– Conocer. El llamado “desvirtualizar”. Es decir, conocer en vivo y en directo a las personas que seguimos en Twitter, Facebook, LinkedIn o blogs. Ésta es una parte esencial del networking en los eventos, el “tocar” a la gente que solo conoces online, tener contactos con los que después crear sinergias, trabajar o simplemente hablar e intercambiar conocimientos.
– Disfrutar. Ver a los amigos, a esos que empezaron siendo followers/following y ahora forman parte de tu día a día, de tu vida, de tus redes. Gente que se ha convertido en tus amigos y saben más de tu vida gracias a Facebook e Instagram, que tus propios amigos de la infancia.
Charlas
Pudimos asistir a la charla de @arturocastello de Canales corporativos quien nos explicó qué es la gamificación, en qué consiste, dónde aparece diariamente y ni nos damos cuenta, y para qué sirve. Podéis ver algunos ejemplos aquí: gamificacion.com o epicwinblog.net
En otro momento, Xavier Forcadell nos habló de ‘Las claves de la difusión de contenidos online’. Entre otras cosas nos habló del método AIDA: Atención (es decir, llamar la atención con los contenidos), Interés (debemos generar un interés, acompañado de un buen titular para que se consuma ese contenido). Deseo (crear el deseo con ese titular para que el contenido enamore al target) y Adquisición (nos tienen q comprar el contenido.)
Todo ello acompañado de keywords, contenido multimedia, url amigables, imágenes etiquetadas, links hacia fuentes, etc… En conclusión: no hay que divagar. Hay que ir al target, ser originales, exclusivos, trabajar el SEO, escoger bien los links, el email marketing, webs que puedan distribuir el contenido, etc.
Pero el number one en distribución de contenidos siguen siendo las redes sociales. ¡Siempre bajo una buena base, una estrategia! Una optimización adecuada del uso de las redes va acompañada de la conversación, de la opinión de los usuarios.
Otra de las charlas de la que pudimos sacar provecho fue la de Felipe Romero de The Cocktail Analysis. Felipe analizó el estudio “La 5ª Oleada del Observatorio de Redes Sociales» cuyo objetivo era analizar hábitos y actitudes sobre la presencia de las marcas en redes sociales
Sobre el uso de las redes sociales en nuestro país. Un análisis a tener en cuenta para conocer el target al que nos dirigiremos y en qué medios nos tenemos que dirigir, así como conocer cuáles son las redes sociales con más futuro y las que están de capa caída.
Por supuesto, visita obligada (y con mucho gusto) a Clara Avila Cantos con su charla ‘Con tu comunidad no todo es Social Media. El poder del email marketing’. Clara destacó la importancia de una newletter perfecta = diseño + contenido.
Pero mejor que leer un resumen de su charla es mejor verla y escucharla a ella. En este vídeo podéis hacerlo.
Y esto solo es un pedacito de EBE… ¿nos vemos en el próximo?