Ahora que el boom de las redes sociales ya se ha asentado, la mayoría de personas tienen su propio perfil en Facebook (quien no tiene parece que sea un bicho raro….jejeje), los negocios también tienen presencia en esta red social, Twitter, página web…
Ha llegado el momento de cambiar el leitmotiv de las conversaciones alrededor del mundo social media:
¿Cuál es el retorno de la inversión en redes sociales? ¿Cómo se mide el ROI? ¿Cuánto tardaré en vender más?

Señoras, señores… todo tiene un camino que hay que recorrer y afianzar. Primero debemos tener claro qué estrategia se va a trazar y cuáles son los términos básicos que se utilizan en la comunicación 2.0 para así escoger las plataformas en las que debemos tener presencia.
Ya lo tenemos todo en marcha pero no estamos midiendo las acciones de marketing que realizamos de forma global ni cada red social o herramienta de forma individual.
[Tweet «La presencia en #RedesSociales no importa si no se mide correctamente #SocialMediaMarketing.»]En ese punto es donde aparece la importancia de la recogida de datos y de la que vamos a hablar en este post. Por suerte, tenemos diferentes herramientas que nos facilitan esta labor. Aunque no hay que olvidar que finalmente se impone la lógica puesto que no se trata únicamente de recopilar los datos, sino también de entrar a valorarlos con la perspectiva puesta en la valoración global y recorrido de ese proyecto.
Mailing:
Herramientas: Mailichimp, Acumbamail, Benchmark, AWeber, Campaign Monitor, Doppler.
Datos interesantes: métricas de listas, aumento de suscriptores, tasa de bajas, métricas de envíos de newsletter, tasa de apertura, clics en enlaces, bajas por envío, métricas de conversión
Tal vez te resulte interesante pasarte por el post Constant Contact, herramienta para conseguir mails a través de Facebook.
Twitter:
Herramientas: Sum All, TweetAnalyzer, Twitonomy, Social Bro, Hootsuite, TweetDeck, Tweetreach, Twellow, Pirendo.
Facebook:
Herramientas: Facebook Insights, Smetrica, Like Alyser , Agora Pulse, FanGager.
Instagram:
Herramienta: Iconosquare.
Datos interesantes: me gusta, seguidores, seguidos, comentarios, número de imágenes, mensajes, Engagment.
Pinterest:
Herramientas: estadísticas Pinterest for bussines , Tailwind (antes Pinreach).
Datos interesantes: tableros, pins, repins, comentarios, me gusta, seguidos, seguidores…
Otras formas de medir las acciones es contabilizar las atenciones a través de redes sociales. Aquí te dejamos algunos trucos.
Una vez implementada la estrategia en rede sociales, recomendamos un mínimo de 3 a 6 meses, y con estos datos, se puede valorar la presencia de la marca en estos medios y analizar si se han conseguido los objetivos.
No se trata únicamente de publicar contenido, sino que valorar la respuesta de los seguidores o fans nos hará ver si el contenido que se está publicando es el adecuado, si los productos que tenemos en oferta se venden o la cantidad de tráfico que nos llega a la web desde, por ejemplo, el mailing.
Estaremos encantadas de conocer qué herramientas utilizas en tu día a día 🙂
Si tienes dudas en alguno de estos aspectos o en otros, no dudes en escribirnos a hola@turisticate.com