Emprender en periodismo: nuevas oportunidades por Marga Cabrera
Imagen de www.emprenderenperiodismo.com

Emprender en periodismo: nuevas oportunidades por Marga Cabrera

Sabes que una vez al mes nos gusta traer a alguien interesante a nuestro blog que nos aporte, enseñe y cuente su experiencia de vida. En este caso, tras leer el libro “Emprender en periodismo. Nuevas oportunidades para el profesional de la información” de Editorial UOC, decidimos invitar a Marga Cabrera -más conocida como @margatwita – para que nos hablara de este último libro. Una obra donde, junto a Bárbara Yuste (@byuste), descubren las nuevas opciones para emprender en periodismo: un manual ‘de cabecera’ para aquellos profesionales periodistas que estén pensando en reciclarse y/o emprender.

Os dejamos con su post sobre emprender en periodismo 🙂

“Para emprender en este campo hay que adaptarse al mundo digital, a las nuevas maneras de ejercer la profesión y conocer las herramientas que nos brindan las nuevas tecnologías y las redes sociales’

Pensamos que era necesario reflexionar sobre cómo está cambiando la profesión del periodista con la llegada al escenario de nuevas herramientas digitales, las redes sociales y la nueva forma de informarse de los usuarios… Ya entonces había varios proyectos que habían lanzado periodistas y que se estaban convirtiendo en referente para muchos profesionales, para los recién llegados y también para aquellos que habían sido despedidos de grandes redacciones.

Foto de @OlgaRuiz
Foto de @OlgaRuiz

Tras colaborar con Bárbara en el libro que coordiné para la FundéuEscribir en Internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales” me propuso la idea de escribir un libro en el que recogiéramos, por un lado, las nuevas habilidades que debe manejar el periodista en el nuevo contexto informativo y, por otro, las iniciativas emprendedoras que habían nacido y que se estaban convirtiendo en una salida muy interesante para muchos profesionales, especialmente como ejemplo a seguir.

Además, muchos de nuestros alumnos y ex alumnos nos hacían preguntas sobre si realmente emprender era una solución ante las dificultades que estaban encontrando para conseguir un trabajo.

Pensamos que sería buena idea analizar la situación actual de los nuevos medios que han emprendido y cuáles deberían ser las armas con las que ha de contar un periodista que quiera hacerlo. Hicimos un estudio de cuáles son las habilidades y destrezas profesionales que debería tener un periodista hoy en día, así como las herramientas básicas que debería conocer. En el libro se recopilan estas herramientas, y como somos conscientes de que quedarán obsoletas en breve hicimos una web, como extensión del libro, donde actualizamos esta información.

Consideramos que existen muchos perfiles profesionales nuevos e hicimos un repaso de las distintas salidas que existen en el mundo del periodismo y de la comunicación. Por supuesto los contenidos relacionados con el turismo: viajes, gastronomía, alojamientos, experiencias… forman parte de las nuevas iniciativas que están surgiendo. Por ejemplo:

Por qué emprender, cuándo, cómo, con quién… son muchas las dudas que nos planteamos. Para resolverlas observamos los diferentes modelos por los que han optado los nuevos medios: alianzas, coworking, periodismo hiperlocal, cooperativas, periodismo de datos… a partir de ahí concretamos en varias ideas de negocio, apoyadas en medios que ya las han implantado como ejemplos claros de que sí se puede.

[Tweet «@margatwita: #Emprender exige trabajo. Lo más importante es tener una idea ¡y estar un poco loco!«]

Son muchos los valientes que han optado por emprender, recopilamos los principales medios en España y algunos en Latinoamérica, clasificándolos por el tipo de contenido: generalista, especializado, local… Una vez realizado el listado, hicimos una encuesta para tener un índice de satisfacción en cuanto a la acción de emprender. Les preguntamos cuestiones como cuánto dinero pusieron, si trabajan más o menos que antes, qué equipo es necesario, si es realmente necesaria una sede o no, etc. Los resultados de esta encuesta están accesibles en la web, y lo que destacamos como conclusión general, es que los medios emprendedores trabajan muchas más horas, cobran menos, pero son mucho más felices que antes de haber emprendido.

Finalmente elegimos a 5 nuevos emprendedores y les hicimos entrevistas. Estos protagonistas en primera persona son:

Como conclusión de todo el estudio podemos decir que no es fácil emprender en periodismo, exige mucho trabajo y dedicación, para ello lo más importante es tener una buena idea, mucha ilusión ¡y estar un poco loco!

 

Instagram

Instagram has returned empty data. Please authorize your Instagram account in the plugin settings .